top of page

F i l i p i n a s

Filipinas oficialmente la República de Filipinas es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico. Su capital es Manila. Al norte se encuentra separado de la isla de Taiwán por el estrecho de Luzón; al oeste se halla el mar de la China Meridional y Vietnam; al suroeste, la isla de Borneo, al sur el mar de Célebes lo separa de otras islas de Indonesiay al este limita con el mar de Filipinas. Su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y su clima tropical lo convierten en un lugar propenso a terremotos y tifones. El país es rico en recursos naturales y se encuentra en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo. El archipiélago está formado por 7107 islas, que se clasifican geográficamente en tres grupos: la isla de Luzón, el grupo de las Bisayas y la isla de Mindanao.

Filipinas tiene una población estimada de 102 millones de habitantes; Filipinas es el 12.º país más poblado del mundo, sin considerar los 11 millones de filipinos que viven en el extranjero. Varias etnias y culturas conviven a lo largo de sus islas. Catalogado como un país recientemente industrializado, su economía continúa el constante crecimiento que inició desde su independencia. Las reformas económicas implementadas a inicios del siglo XXI lograron que el sector servicios desplazara a la agricultura como la principal actividad económica, y ahora este aporta más de la mitad del PIB Sin embargo, aún enfrenta diversos retos en la infraestructura: la falta de desarrollo en el sector turístico, la educación, la atención a la salud y el desarrollo humano.

En tiempos prehistóricos, los negritos fueron algunos de los primeros habitantes del archipiélago, seguidos por oleadas sucesivas de pueblos austronesios que trajeron consigo tradiciones y costumbres de Malasia, India y elmundo islámico, mientras que el comercio introdujo algunos aspectos culturales chinos.

En 1521, la llegada del explorador Fernando de Magallanes marcó el comienzo de una era de influencia y posterior dominio español. Miguel Lopez de Legazpi estableció el primer asentamiento español en Filipinas en 1565, con la fundación de Cebú. En 1571 fundó la ciudad de Manila, que se convertiría en el centro administrativo y económico del Imperio español en Asia y puerto de partida del galeón de Manila con destino Acapulco. Tres siglos de colonización española dieron lugar a una cultura hispano-asiática, patente en el arte, música, gastronomía y costumbres de Filipinas, en especial su religión católica. También surgió una variante filipina del idioma español, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX.

A finales del siglo XIX estalló la Revolución filipina, apoyada por Estados Unidos y posteriormente la Guerra hispano-estadounidense que dio lugar a la cesión de las islas por España a EE. UU. en 1898. Las desavenencias entre la nueva República Filipina y EE. UU. desembocaron en la Guerra filipino estadounidense que acabó con victoria estadounidense en 1903. De esta forma, los Estados Unidos reemplazaron a España como potencia dominante. A excepción del periodo de ocupación japonesa, los estadounidenses mantuvieron la soberanía sobre las islas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1946. Desde la independencia, el país atravesó varias crisis políticas que sirvieron para definir las características de una república constitucional.

 

El legado de los distintos periodos históricos se refleja en la actual cultura del país, que es una combinación de lo indígena prehispánico con elementos chinos y la cultura hispánica, debido a tres siglos de presencia española. Esta cultura mestiza está presente en la gastronomía, en la música, los bailes y el arte filipino. El carácter hispánico es más evidente en su religión católica, en su legado arquitectónico, en especial las iglesias y casas de estilo colonial y en muchos topónimos del país, y en nombres y apellidos.25 Finalmente, la herencia de los Estados Unidos perdura en el idioma inglés y en una mayor afinidad con la cultura popular. El vocablo «Filipinas» deriva del nombre del rey Felipe II de España. Durante una expedición en 1542, el explorador español Ruy López de Villalobos bautizó las islas de Leyte y Sámar como Felipinas en honor al entonces Príncipe de Asturias. Finalmente, el nombre fue alterado y la denominación de las Islas Filipinas» pasó a referirse a todas las islas del archipiélago. El nombre oficial de las Filipinas ha cambiado varias veces en el transcurso de su historia. Durante la Revolución filipina, el Congreso de Malolos proclamó el establecimiento de la República Filipina. Con la colonización estadounidense y la introducción de la lengua inglesa, el nombre oficial del país se tradujo al nuevo idioma predominante, Republic of the Philippines. De esta forma, desde su independencia, el nombre oficial ha sido la República de Filipinas, sin anteponer el las que resulta de la traducción literal del nombre.

 

 

 

 

Filipinas es una república constitucional con un sistema presidencial de gobierno, administrado como un Estado unitario, con la excepción de la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, que es en gran parte independiente del gobierno nacional. El presidenteactúa como Jefe de Estado y Jefe de gobierno, además de ser el Comandante en jefe de las fuerzas armadas. Es electo por voto popular para un periodo único de seis años, durante el cual él mismo elige y preside su propio gabinete.6 El vicepresidente también es elegido por sufragio directo para un periodo de seis años, y puede reelegirse una vez. El vicepresidente puede ocupar un puesto en el gabinete, y en caso de que el presidente muera o renuncie, se convertiría en el presidente interino y convocaría a elecciones. A nivel local, el poder ejecutivo está representado por los gobernadores de las provincias, los alcaldes de las ciudades y municipios y por los capitanes de los barangay.

 

 

 

 

El archipiélago filipino se divide en tres grupos de islas: Luzón, Bisayas y Mindanao. A su vez, estas se dividen en 18 regiones, 80 provincias, 138 ciudades, 1496 municipios y 42 025 barangays. Además, la sección 2 de la Ley de la República n.º 5446 afirma que la definición del mar territorial alrededor del territorio filipino, no tiene efecto en la reclamación sobre Sabah. A continuación se enlistan las regiones de Filipinas, el número que aparece en la tabla sirve para ubicarlas en el mapa de la derecha.

 

N.º Región Designación Centro regional

1 Ilocos Región I San Fernando

2 Región Administrativa de La Cordillera CAR Baguio

3 Valle del Cagayán Región II Tuguegarao

4 Luzón Central Región III San Fernando

5 Región de la Capital Nacional NCR Manila

6 Calabarzon Región IV-A Calambá

7 Mimaro Región IV-B Calapán

8 Bicolandia Región V Legazpi

9 Bisayas Orientales Región VIII Tacloban

10 Bisayas Occidentales Región VII loílo

11 Bisayas Centrales Región VII Cebú

12 Península de Zamboanga Región IX Pagadian

13 Mindanao del Norte Región X Cagayán de Oro

14 CaragaRegión XIII Butuan

15 Región Autónoma del Mindanao Musulmán ARMM Cotabato

16 Davao Región XI Davao

17 Soccsksargen Región XII Koronadal

18 RIN Región de Ísla de Negros Cabancalan - Mabinay

 

 

 

 

 

 

 

Climograma de Manila, Filipinas.

Filipinas tiene un clima tropical marítimo que suele ser cálido y húmedo. Se distinguen tres estaciones: taginit o tagaraw, la estación cálida seca desde marzo a mayo; tagulan, la temporada de lluvias de junio a noviembre; y tagiamig, la estación templada seca de diciembre a febrero. El monzón del suroeste de mayo a octubre es conocido como el Habagat y los vientos secos del monzón del noreste de noviembre a abril, como el Amihan. Las temperaturas oscilan normalmente entre 21 °C a 32 °C, aunque pueden ser más frías o cálidas dependiendo de la estación; el mes más templado es enero y el más cálido es mayo.

Politica

Organizacion Territorial

Clima

Flora y Fauna

Las selvas y las extensas costas son el hogar de una amplia gama de aves, plantas, animales y criaturas marinas. Filipinas es uno de los diez países con mayor diversidad biológica, con uno de los índices más altos de biodiversidad por unidad de superficie hasta 1736 especies por cada 100 km². Se pueden encontrar alrededor de 1100 especies de vertebrados terrestres, incluyendo más de 100 especies de mamíferos y 170 especies de aves que se cree que no existen en otro lugar. Entre las especies endémicas destacan el tamarao de Mindoro, el venado manchado de Bisayas, el ciervo ratón filipino, el jabalí de las Bisayas, el lémur volador filipino y varias especies de murciélagos.

 

Las aguas marítimas del país abarcan cerca de 2,2 millones de km² y albergan una vida marina única y diversa, que es una parte importante del triángulo de Coral. Aquí viven 2400 especies de peces y más de 500 especies de coral. El arrecife de Apo es el sistema de arrecifes de coral contiguos más grande del país y el segundo más grande del mundo. Las aguas filipinas también mantienen el cultivo de perlas, cangrejos y algas.

Turismo

Filipinas cuenta con múltiples parques naturales que sirven como su principal atractivo turístico. La industria del turismo comenzó a desarrollarse desde la década de 1970. Sin embargo, debido a los conflictos existentes en el país, no fue sino hasta finales del siguiente decenio el turismo que comenzó a formar parte importante del desarrollo económico local. Desde entonces, el turismo se encuentra en constante crecimiento, y se estima que para 2016 generará más de 7,4 millones de empleos, 18,8 % de la fuerza de trabajo, y aportará entre 8 y 9 % del PIB nacional.

En 2012, 4 272 811 turistas extranjeros visitaron Filipinas, casi 10 % más que el año anterior. La mayor parte de estos provenían de Corea del Sur (24,1 %), Estados Unidos (15,2 %), Japón (9,6 %), China (5,8 %) y Taiwán (5 %).153 Entre los principales destinos turísticos se encuentran: Manila, principalmente la parte antigua de la ciudad; Boracay, nombrada la mejor isla del mundo por la revista Travel + Leisure, la Isla de Corón, famosa por los naufragios japoneses de la Segunda Guerra Mundial y el buceo; el río subterráneo de Puerto Princesa, declarado como una de las siete maravillas de la naturaleza; las terrazas de arroz de las Cordilleras Filipinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco;Vigan, otro sitio Patrimonio de la Humanidad caracterizado por su arquitectura colonial.

 

 

 

 

Los filipinos generalmente pertenecen a varios grupos étnicos asiáticos clasificados lingüísticamente como parte de la familia de lenguas austronesias y malayo-polinesias. Se cree que hace miles de años los aborígenes de Taiwán emigraron a Filipinas trayendo con ellos los conocimientos de la agricultura y la vela oceánica, dando lugar al desplazamiento de los primeros grupos de negritos de las islas.

Finalmente, los colonizadores chinos, españoles y estadounidenses procrearon con los diversos grupos étnicos que se habían desarrollado en las islas. Sus descendientes son conocidos como mestizos, de los cuales los filipinos chinos son los más numerosos, con dos millones de personas. Otros grupos étnicos migrantes que se han asentado en el país son los árabes, británicos, otros europeos, indonesios, japoneses, coreanos y otros sudasiáticos.

Grupos Etnicos

Idioma

Ethnologue enlista 175 idiomas diferentes en Filipinas, 171 de los cuales son lenguas vivas, mientras que cuatro ya no tienen ningún hablante conocido. Todos forman parte del grupo Borneo-Filipinas de las lenguas malayo-polinesias, que es en sí una rama de la familia de las lenguas austronesias.

Según la Constitución de Filipinas de 1987, el filipino y el inglés son los idiomas oficiales. El filipino es una versión estándar de facto deltagalo, hablado en la Gran Manila y otras regiones urbanas. El filipino y el inglés se utilizan en el gobierno, la educación, los medios de comunicación, las imprentas y en los negocios. La Constitución designa a las lenguas regionales, tales como el bicolano central, cebuano,ilocano, hiligainón, pampango, pangasinense, tagalo y samareño, como idiomas oficiales auxiliares. Además estipula que el español y el árabe deben promoverse de manera voluntaria y opcional. También existen otros dialectos que tienen relevancia y validez regional.

Religion

Más del 90 % de la población es cristiana: el 80 % pertenece a la Iglesia católica, mientras que el 10 % pertenece a otras denominaciones cristianas, como la Iglesia filipina independiente, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Iglesia ni Cristo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia Unida de Cristo, los Testigos de Jehová y la Iglesia ortodoxa. Filipinas es uno de los dos países asiáticos donde los católicos son mayoría, siendo el otro Timor Oriental.

Entre 5 y 10 % de la población es musulmana, viviendo en su mayoría en las regiones de Mindanao, Palawan y Sulú, un área conocida como Bangsamoro o la tierra de los Moros. Algunos de ellos han emigrado a las zonas urbanas y rurales en distintas partes del país. La mayoría de los filipinos musulmanes practican el sunismo de acuerdo con la escuela de Shafi'i.

Muchos grupos indígenas y tribales todavía practican varias religiones tradicionales, a menudo sincretizadas con el cristianismo y el islamismo. El animismo y el chamanismo siguen presentes como corrientes de otras religiones tradicionales, a través de la albularyo, la babaylan y lamanghihilot. La religión tradicional china, el budismo y el taoísmo, son predominantes en las comunidades de esa etnia. El país también cuenta con un número importante de seguidores del bahaismo.

 

 

 

 

 

 

La cultura filipina es una combinación de la cultura oriental y occidental. Filipinas presenta aspectos encontrados en otros países asiáticos con un patrimonio malayo; sin embargo, su cultura también muestra una gran cantidad de influencias españolas y estadounidenses. Así, son comunes las fiestas tradicionales conocidas como barrio fiestas para conmemorar el día de fiesta de un santo, al mismo tiempo que se celebran festivales como el de Moriones y el de Sinulog. Estas celebraciones comunitarias se acompañan de banquetes, música y baile. Algunas tradiciones, sin embargo, están cambiando poco a poco o están siendo olvidadas debido a la modernización.

 

Uno de los legados hispanos más visibles es la prevalencia de nombres y apellidos de origen español entre los filipinos. Sin embargo, el nombre no necesariamente denota ascendencia española. Esta peculiaridad, única entre los pueblos de Asia, llegó como resultado de un decreto colonial, el Edicto de Clavería, para la distribución sistemática de nombres de familia y la aplicación del sistema de nombres español. Los nombres de muchas calles, ciudades y provincias también están en español, además de que todas las lenguas habladas en Filipinas tienen cientos de préstamos hispanos.

Cultura

Bandera

La bandera de Filipinas fue adoptada el 12 de junio de 1898. Está compuesta por dos franjas horizontales del mismo tamaño, de color azul la superior y de rojo la inferior. En el borde más cercano al mástil figura un triángulo equilátero de color blanco que contiene en su centro un sol dorado o amarillo con dieciséis rayos que rodean a otros ocho de mayor grosor y tres estrellas del mismo color con cinco puntas cada una, situadas cerca de los vértices del triángulo.

El color rojo de la bandera simboliza la sangre, el valor y el coraje de quienes lucharon por la independencia del país; el azul representa la unidad nacional y los ideales, y el blanco es el color de la pureza y de la paz. El sol representa el nacimiento de una nueva era iniciada con la independencia del país. Los ocho rayos del sol simbolizan a las ocho provincias que iniciaron la revuelta contra el dominio colonial español. Las tres estrellas de cinco puntas representan las tres áreas geográficas más importantes de las Islas Filipinas: Luzón, Bisayas y Mindanao.

Tanto el sol, el color rojo como el triángulo blanco fueron usados originalmente por el Katipunan, la organización revolucionaria que encabezó la revuelta contra el domino español a finales del siglo XIX.

Escudo

En el escudo de armas de la República de Filipinas aparecen representados los símbolos del país que también forman parte de la bandera nacional: El sol con ocho rayos gruesos y dieciséis más estrechos y las estrellas de cinco puntas símbolos de los grupos de islas más importantes del país: Luzón, Visayas y Mindanao.

En las dos particiones verticales del escudo están colocados los símbolos alusivos a los países que controlaron Filipinas, el águila de cabeza blanca de los Estados Unidos y el león rampante del antiguo Reino de León que figura en el escudo de España. El león, en el escudo filipino, tiene sus colores alterados (es de color oro sobre un campo degules o rojo y en el escudo español aparece representado de púrpura sobre un campo de plata o blanco).

© 2016 por Creado FernandoDonisH

  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page