top of page

"L a o s"

Laos, oficialmente República Democrática Popular Lao, es un país sin salida al mar del sureste asiático. Limita con Birmania al noroeste; con China al norte; con Vietnam al este; con Camboya al sur y con Tailandia al oeste.

El territorio actual de Laos perteneció al reino de Lan Xang (Tierra del millón de elefantes) entre los siglos XIV y XVIII. Tras el periodo colonial, en el que el país fue una colonia francesa, consiguió la independencia en 1949, a la que le siguió una guerra civil que culminó en 1975 con el ascenso al poder de los comunistas del Pathet Lao.

La presencia de empresas privadas se ha incrementado desde mediados de los años 80. Laos está calificado como uno de los países con menor grado de libertad económica4 (ver al respecto economía de Laos). Pese a ello, la economía del país creció un 7,2% en 2006, el 35º país con un mayor crecimiento en el mundo. Un 80% de la población se dedica a la agricultura de subsistencia. El país tiene una gran variedad étnica, pero el 70% pertenece a la etnia lao. El término lao también es usado para referirse a la lengua dominante y oficial del país, aunque también se habla francés.

 

 

 

 

El nombre del país en idioma lao es Muang Lao. Fueron los franceses, cuando Laos formaba parte de laIndochina francesa, los que añadieron una "s" al nombre. La forma Lao es a veces usada en inglés para referirse también al país, pero los estándares de romanización suelen sostener que "Laos" es la forma correcta en ese idioma. En cuanto al español, la forma tradicional del nombre de este país es Laos, y no debe usarse Lao como nombre abreviado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pha That Luang, el símbolo nacional de Laos, en Vientián.

Los vestigios de la historia de Laos se remontan al reino de Lan Xang, fundado en el siglo XIV, que duró hasta el siglo XVIII, cuando Siam invadió y asumió el control de los principados separados que quedaban. Para evitar una costosa guerra con los franceses, el rey de Siam les cedió a ellos las tierras hoy conocidas como Laos, y éstas fueron incorporadas a la Indochina Francesa en 1893.

Tras una breve ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, el país declaró su independencia en 1945, pero los franceses reafirmaron su control y sólo en 1950 Laos obtuvo una semi-autonomía como un "estado asociado" dentro de la Unión Francesa. Además, los franceses continuaron teniendo el control de facto hasta 1954, cuando Laos obtuvo la independencia completa como una monarquía constitucional. Bajo una exención especial de la Convención de Ginebra, el ejército de entrenamiento francés continuó apoyando al Ejército Real de Laos.

En 1955, el Departamento de Defensa de Estados Unidos creó una oficina especial de evaluación de programas para suplantar el apoyo francés del Ejército Real de Laos contra el comunista Pathet Lao como parte de la política decontención de Estados Unidos.

Las tensiones políticas en el vecino Vietnam arrastraron a Laos a la Segunda Guerra de Indochina, un factor desestabilizante que contribuyó a la Guerra Civil de Laos y varios golpes de Estado. El ejército norvietnamita invadió y ocupó porciones del este de Laos. El ejército norvietnamita, con sus potentes armas incluyendo artillería pesada y carros de combate fue el auténtico poder detrás de la insurgencia de Pathet Lao. Significantes bombardeos aéreos por Estados Unidos se sucedieron con la intención de este país de eliminar bases norvietnamitas en Laos e interrumpir las líneas de abastecimiento en el sendero Ho Chi Minh. Estados Unidos intervino de forma oculta a través de la Operación Estrella Blanca.

Combatientes de la guerra entre 1954 y 1975.

EEUU libraba la Guerra del Vietnam y quería cortar las vías de suministro de Laos a su enemigo vietnamita y evitar que el país tomara partido por el comunismo. La manera de lograrlo es uno de los más desconocidos y brutales crímenes de guerra jamás cometidos: aviones de EEUU llevaron a cabo más de 584 000 misiones y arrojaron más de 260 millones de bombas de racimo sobre las zonas más pobladas del país (arrojó media tonelada de explosivos por habitante). Los propios pilotos estadounidenses admitirían años después que nunca se trató de distinguir entre civiles y militares. 'Si algo se movía, lo bombardeábamos'.

La guerra tuvo lugar entre 1964 y 1973: "No queda un solo edificio anterior al bombardeo de EEUU, las montañas parecen quesos gruyere por el número de agujeros que dejaron los B-52 y la población ha inventado toda una cultura del aprovechamiento del legado de la guerra: las bombas se utilizan para construir alambradas, utensilios de cocina, depósitos de agua o esa prótesis que permite andar a campesinos pobres."

En 1968 el ejército norvietnamita lanzó un ataque de varias divisiones contra el Ejército Real de Laos. El ataque resultó en la amplia desmovilización del ejército y el dejar el conflicto a fuerzas irregulares reunidas por los Estados Unidos y Tailandia. En 1974 se formó una nueva coalición de gobierno donde sólo participaron los partidarios de Suvana Fuma y de Pathet Lao. Pero en 1975, ante la caída de Saigón, Pathet Lao obtuvo más fuerza lo que obligó a los monárquicos a exiliarse en Francia.

En 1975 el comunista Pathet Lao, respaldado por la Unión Soviética y el ejército norvietnamita, derrocó al gobierno monárquico, forzando al rey Savang Vatthana a abdicar el 2 de diciembre de 1975 (más tarde éste murió en prisión). Después de tomar el control del país, lo renombraron a República Democrática de Lao. Posteriormente el gobierno de Pathet Lao firmó acuerdos dando a Vietnam el derecho de destinar fuerzas militares y designar asesores para ayudar a supervisar el país. Entonces Pathet Lao pudo fundar la República Popular de Laos, aboliendo la monarquía. Sin embargo las tropas vietnamitas no se retiraron sino hasta 1990.

 

En 1979 emigraron refugiados laosianos hmong a Argentina producto de la violencia y represión en su país. Arribaron al Valle Medio procedentes del medio rural de las tierras altas de Laos, lograron paulatinamente, pese al shock del cambio, con el tiempo una inserción en la actividad económica agrícola regional como eficientes horticultores.

Los grupos familiares que lograron mantener cohesión interna como grupo económico hoy transitan su incorporación "saludable" en segunda generación, diversificando el radio de inserción en diversas actividades, pero manteniendo su base en el trabajo agrícola que sirve de contención al conjunto.

El 6 de abril de 1994 fue inaugurado el Puente de la Amistad sobre el río Mekong, uniendo a Laos y Tailandia y sellando la reconciliación entre ambos pueblos. Coincidentemente comenzó el alejamiento de Vietnam, comenzando una nueva integración, esta vez con Tailandia y Birmania.

Laos fue ordenado a finales de los años 70 por Vietnam de finalizar las relaciones con China, esto cortó el comercio con cualquier país excepto Vietnam [cita requerida]. El control por Vietnam y la socialización fueron reemplazadas lentamente por una relajación de las restricciones económicas en los años 1980 y la admisión en la ASEAN en 1997. Vietnam continúa ejerciendo influencia política y económica en Laos. El embargo de veinte años por los Estados Unidos fue levantado en 1995. Estados Unidos estableció relaciones de comercio normales con Laos en noviembre de 2004.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque en 1975 se proclamó la República Popular de Laos, hasta 1991 no se promulgó la primera constitución, que confirmó el monopolio político del Partido Popular Revolucionario de Laos, de carácter comunista y el único legal,[cita requerida] mientras ratificaba la propiedad privada y una economía de libre mercado.

 

 

 

 

 

 

Laos se divide en 16 provincias (kang), una prefectura y un municipio (nakon del kumpang). A su vez, las provincias y la prefectura se dividen en distritos (muang) y aldeas (baan). La capital se encuentra en la prefectura de Vientián, que a su vez está ubicada en la provincia del mismo nombre. La actual organización territorial es la siguiente:

Organización territorial del país desde 2006 a la actualidad.

  1. Provincia de Attapu

  2. Provincia de Bokeo

  3. Provincia de Bolikhamxai

  4. Provincia de Champasak

  5. Provincia de Houaphan

  6. Provincia de Khammouan

  7. Provincia de Luang Namtha

  8. Provincia de Luang Prabang

  9. Provincia de Oudomxai

  10. Provincia de Phongsali

  11. Provincia de Sainyabuli

  12. Provincia de Salavan

  13. Provincia de Savannakhet

  14. Provincia de Sekong

  15. Prefectura de Vientián

  16. Provincia de Vientián

  17. Provincia de Xiangkhoang

 

 

 

 

 

Laos es un Estado sin litoral en el sudeste de Asia y el paisaje, densamente arbolado, consiste, sobre todo, en montañas rugosas, la más alta de las cuales es Phu Bia con 2820 metros de altitud, con algunas llanuras y mesetas.

El río Mekong forma una parte del límite occidental con Tailandia, mientras que las montañas de la Cordillera Annamita forman la mayor parte de la frontera este con Vietnam.

El clima local es tropical y caracterizado por monzones; hay una temporada lluviosa de mayo a noviembre, seguida de una temporada seca de diciembre a abril.

Alrededor del 65 % de la superficie está cubierta por una densa vegetación propia de las selvas subtropicales. La capital y la ciudad más grande de Laos es Vientián. También son importantes Luang Prabang, Savannakhet yPakse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laos contaba con 125 610 km² de bosques, que representaban un 54,4 % del territorio nacional. El país cuenta con un buen sistema de áreas protegidas que abarcan el 20 % del territorio nacional. La fauna abunda en tigres, leopardos, búfalos y elefantes; estos últimos son utilizados como animales de carga.

Esta gran biodiversidad se encuentra amenazada por el floreciente comercio ilegal: Laos es el único país de la región que no ha firmado el acuerdo de CITES que prohíbe dicho comercio. Además gran parte de los bosques del país se encuentran vacíos de vida, debido a que la población rural cazó con trampas y se comió a casi todos los animales grandes que había, con la excepción de algunos muntiacus.

 

 

 

 

 

 

El clima es tropical, pero hay grandes variaciones de temperatura entre las distintas áreas, debido sobre todo a la altitud. Las principales características del clima están determinadas por los monzones. La temporada húmeda de verano se prolonga desde mayo hasta octubre, con unas precipitaciones medias de 1.788 mm, y una estación fresca que se extiende desde noviembre hasta febrero; el resto del año es cálido y húmedo. En la capital del país, en abril (el mes más cálido del año) las temperaturas alcanzan un promedio de 28,9 °C, mientras que en enero son de 21,7 °C.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laos tiene una gran superficie forestal. Sus selvas albergan maderas de gran valor, principalmente teca. Estas selvas cuentan con varias especies de animales que son aprovechadas por los habitantes rurales, sin embargo los ciervos y muntiacos más grandes han sido exterminados.

El país cuenta con recursos minerales escasos, pero posee buenas reservas de estaño.También tiene un gran potencial de energía hidroeléctrica. Por todo el país hay grandes extensiones de suelos fértiles aptos para la agricultura, sin embargo hay muchos suelos erosionados o en proceso de erosión. Las principales áreas con suelos fértiles se encuentran en los valles del río Mekong y en la meseta de Bolovens. Las aguas del Mekong riegan vastas extensiones de cultivos de arroz y proporcionan una abundante pesca, una de las fuentes básicas de alimento del país.

  • El Río Nam On. El transporte fluvial es importante en Laos.

  •  

  • Zona montañosa en el norte de Laos.

  •  

  • El río Nam Xong cerca de la ciudad de Vang Vieng.

  •  

  • Formaciones de carso en laprovincia de Bolikhamxai.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los años recientes, el número de turistas ha crecido. Esto es porque los efectos de la Guerra de Vietnam son menos aparentes hoy en día. Esto no quiere decir que no haya efectos todavía. Hay muchas opciones para explorar Laos y este país ofrece algo diferente para toda la gente que lo visita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gobierno de Laos, de organización política, económica socialista comenzó a descentralizar el control y a alentar la empresa nacional en 1986. Los resultados, que comenzaron de una base sumamente baja, fueron asombrosos.

El crecimiento fue de un promedio del 7% en el periodo 1988-2001, excepto durante un corto lapso, a causa de la crisis financiera asiática de 1997.

A pesar de este índice de crecimiento alto, Laos es un país con una infraestructura primitiva, pues no tiene ferrocarriles, posee un rudimentario sistema de caminos, y limitadas telecomunicaciones externas e internas. La electricidad no está disponible en muchas áreas rurales.

La agricultura de subsistencia implica la mitad del PIB y proporciona el 80% del empleo total. La economía recibe la ayuda delFondo Monetario Internacional, otras fuentes internacionales y de la nueva inversión extranjera en los sectores de procesamiento de alimentos y de minería.

Los campesinos laosianos temen producir y cultivar sus tierras debido a la cantidad de minas antipersona activas. De 4 000 000, sólo se ha desactivado el 1%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laos tiene una población de 6.677.534 (2008) lo cual supone una densidad de 29 hab/km². Alrededor de un cuarto de la población vive en las regiones montañosas, el resto a lo largo del río Mekong y sus afluentes. Más del 78% habita en aldeas rurales. Existen comunidades de laosianos en el exterior, siendo Francia, Estados Unidos y Australia sus principales destinos. Existe también una comunidad laosiana en el territorio francés de ultramar de la Guayana Francesa.

El 69% de la población del país pertenece a la etnia lao, además de ser los principales habitantes de las tierras bajas y el grupo dominante política y culturalmente. Los lao pertenecen al grupo lingüístico tai que comenzó a migrar hacia el sur desde China en el primer milenio de nuestra era. Un 8% más pertenece a otros grupos de "tierras bajas", que junto con la gente lao conforman el lao lum.

 

 

 

 

 

 

 

 

La religión predominante es el budismo Theravāda que, junto con el animismo común practicado entre las tribus montañesas, coexiste pacíficamente con la adoración espiritual. También hay un pequeño número de cristianos, restringidos en gran parte en el área de Vientián, y musulmanes, sobre todo en el región de la frontera conBirmania. El trabajo misionero cristiano es regulado por el gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El idioma oficial y dominante es el lao, un lenguaje tonal del grupo lingüístico Tai. Los laosianos de tierras medias y altas hablan una variedad de lenguas tribales. Elfrancés, sigue siendo común en el gobierno y el comercio, siendo estudiado por muchos como segundo idioma, mientras que el inglés, la lengua de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se ha vuelto cada vez más estudiado en los últimos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La religión predominante es el budismo Theravāda que, junto con el animismo comúnmente practicado entre las tribus de montaña, coexiste pacíficamente con la veneración del espíritu. Hay un pequeño número de cristianos y musulmanes. La lengua oficial y dominante es lao, una lengua tonal del grupo lingüístico tai. En la región montañosa lao hablan gran variedad de lenguas tribales.

Etimologia

Historia

Gobierno

Organizacion Territorial

Geografia

Clima

Medio Ambiente

Recursos

Turismo

Economia

Demografia

Religion

Idioma

Cultura

 

Bandera

La bandera nacional de Laos fue adoptada el 2 de diciembre de 1975.

Está formada por tres bandas horizontales, la superior e inferior son de color rojo bermellón, mientras que la del medio es azul. Al centro se encuentra un disco blanco con un diámetro equivalente a 4/5 de la altura de la franja central.

El color rojo representa la sangre derramada por la independencia, el azul el río Mekong o la santidad del país. El disco blanco simboliza la luna sobre el río Mekong o también la unidad del país bajo el gobierno comunista.

Escudo

El escudo de Laos, más bien un emblema que no un escudo heráldico, se basa en el escudo que adoptó la República Democrática Popular de Laos en 1975, en sustitución del tradicional escudo monárquico centrado por la figura de los elefantes y los parasoles.

El escudo, de corte socialista, tenía la estrella roja y la hoz y el martillo, elementos característicos comunistas que fueron sustituidos en 1991 por el templo de Pha That Luang (en español:Gran Estupa), considerado un símbolo nacional

© 2016 por Creado FernandoDonisH

  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page