top of page

"M a l a s i a"

Malasia  es un país ubicado en el sureste asiático que consta de trece estados y tres territorios federales, con un área de 329.847 km². Su capital es Kuala Lumpur pero Putrajaya es la sede de su gobierno. Tiene una población de veintisiete millones de habitantes, distribuida en un territorio dividido en dos regiones por el mar de la China Meridional. La de Malasia Peninsular se encuentra en la península malaya y limita al norte con Tailandia y al sur con Singapur. La de Malasia Oriental, por su parte, está situada en la zona septentrional de Borneo y limita al sur con Indonesia y al norte con Brunéi.8 Se encuentra cerca del ecuador y su clima es tropical.

Su Jefe de Estado es el monarca Yang di-Pertuan Agong, y el de Gobierno es el Primer Ministro. Los fundamentos de su gobierno toman como punto de partida el sistema parlamentario de Westminster.

El país sólo comenzó a existir en cuanto estado unificado en 1963 habiendo estado su territorio dominado por elReino Unido durante el siglo XVIII mediante el establecimiento de una serie de colonias. Su mitad oriental estaba compuesta por reinos separados, conocidos como Malasia británica hasta su disolución en 1946, y se reorganizó como la Unión Malaya. Debido a la gran oposición, se reorganizó una vez más como Federación Malaya en 1948, alcanzando la independencia el 31 de agosto de 1957. Singapur, Sarawak, Borneo Septentrional y la Federación se unieron para conformar Malasia el 16 de septiembre de 1963. Pero desde el principio se presentaron fuertes tensiones que condujeron a un conflicto armado con Indonesia y a la expulsión de Singapur el 9 de agosto de1965.

Durante la segunda mitad del siglo XX el país vivió una bonanza económica que le permitió desarrollarse con rapidez. El crecimiento de los años 1980 y 1990, con una media del 8 % de 1991 a 1997, transformó a Malasia en unpaís recientemente industrializado. 18 Puesto que es uno de los tres países que controlan el estrecho de Malaca, el comercio internacional es parte esencial de su economía. Llegó incluso a ser el principal exportador de estaño,caucho y aceite de palma. A la actividad industrial corresponde un gran porcentaje de su actividad económica. Cuenta asimismo con una gran biodiversidad de flora y fauna, y se le considera uno de los diecisiete países megadiversos.

Los malayos constituyen la mayor parte de la población nacional. También hay considerables comunidades chinas e indias. El idioma malayo y el Islam son respectivamente la lengua y la religión oficial de la Federación. También se habla inglés, chino y tamil8 

Malasia es uno de los miembros fundadores de la ASEAN y es miembro de otros organismos internacionales como las Naciones Unidas. En cuanto ex colonia británica es parte de la Mancomunidad de Naciones.

 

 

 

En 1850 el británico George Samuel Windsor Earl propuso llamar a las islas de Indonesia Melayunesia o Indunesia, decantándose por la primera alternativa.

En un mapa de 1914 la palabra ya aparece para señalar Insulindia.29 EnFilipinas se llegó incluso a contemplar llamar así al archipiélago. También se consideraron nombres como Langkasuka, como el reino situado en la sección superior de la península entre los siglos I y X.31

El nombre "Malaysia" se adoptó en 1963, cuando se confederaron las naciones de la Federación Malaya, Singapur, Borneo Septentrional y Sarawak. 

Sin embargo, la expresión ya había sido utilizada para referirse a diferentes lugares del Sudeste Asiático

Etimologia

 

 

Malasia es una monarquía electiva constitucional compuesta por una federación. Su jefe de estado es el Yang di-Pertuan Agong, conocido como el Rey de Malasia, quien es elegido durante cinco años entre los sultanes de los estados malayos, quedando excluidos de su elección los cuatro estados restantes, que eligen gobernador.

Su sistema de gobierno se basa en parlamentarismo de Westminster, que constituye un legado del Imperio británico. Desde su independencia en 1957 el país ha sido gobernado por la coalición multipartidista Barisan Nacional (antiguamente conocida como la Alianza).

Najib Razak, primer ministro del país desde 2009.

El poder legislativo está dividido en legislaturas federales y estatales. El Parlamento de Malasia está compuesto por una cámara baja (la "Cámara del Pueblo"), y la alta, que corresponde al Senado (y se llama "Cámara de la Nación"). Los doscientos veintidós miembros de la primera cámara son elegidos por sufragio por cinco años. Por su parte los setenta senadores son elegidos por tres años, veintiséis de ellos por las asambleas de los trece estados, dos representantes de Kuala Lumpur, uno por cada territorio federal de Labuan y Putrajaya, así como 40 elegidos directamente por el rey.

A escala federal cada estado tiene una cámara legislativa cuyos miembros son elegidos de distritos electorales con un sólo representante. Las elecciones parlamentarias se celebran por lo menos una vez cada lustro, la última en marzo de 2008.48 Los votantes registrados con más 21 años pueden votar por los miembros de las Cámaras de Representantes y en muchos estados también por la nacional. El voto no es obligatorio.

El poder ejecutivo se establece en el Gabinete nacional dirigido por el Primer Ministro. La Constitución estipula que el Primer Ministro debe ser un miembro de la cámara baja del parlamento. Los miembros del cabinete se escogen entre los miembros de las dos cámaras del parlamento, de cuyo funcionamiento es responsable.

El gobierno estatal es conducido por Jefes Ministros (Menteri Besar en los estados malayos y por Ketua Menteri en el resto), que es una asamblea estatal. En cada uno de los estados con gobernante hereditario, el Jefe Ministro debe ser malayo y musulmán.

Gobierno

 

El país tiene dos regiones geográficas divididas por el Mar de la China Meridional, que a esa altura corresponde en buena medida al mar territorial y a la zona económica exclusiva de Indonesia, debido a que entre ambas se encuentra su archipiélago de Riau.

  • Malasia Peninsular (o Malasia Occidental) en la Península Malaya comparte una frontera terrestre en el Norte con Tailandia y está conectada por la calzada elevada Johor-Singapur y el segundo enlace Malasia-Singapur al Sur con Singapur. Está compuesta por nueve sultanatos (Johor, Kedah, Kelantan, Negeri Sembilan, Pahang, Perak, Perlis, Selangor y Terengganu), dos estados dirigidos por gobernadores (Malaca y Penang), y dos territorios federales (Putrajaya yKuala Lumpur).

  • Borneo Malayo (o Malasia Oriental) ocupa la parte norte de la isla de Borneo, limita al sur Indonesia y rodea los dos enclaves que constituyen el Sultanato deBrunéi. Está compuesto por los estados de Sabah y Sarawak y el territorio federal de Labuan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Malasia es el 43° país más poblado y el 66° más grande del mundo, con una población de cerca de 27 millones de personas y un área de 320.000 km². Para efectos comparativos, su población es similar a la de Venezuela, y su superficie corresponde a grandes líneas a la de Surinam y Uruguay reunidos.

Aunque el Mar de la China Meridional separa a Malasia Peninsular de la Oriental, ambas regiones presentan llanuras costeras que se elevan en selváticos montes y colinas, siendo el más alto el Kinabalu con 4.095 msnm, se encuentra en la isla de Borneo. Su clima es ecuatorial y se caracteriza por el monzón sudoeste de abril a octubre, y el nororiental de octubre a febrero.

En el cabo Tanjung Piai, al sur del estado de Johor, se encuentra el extremo continental meridional de Asia.68 69 El Estrecho de Malaca, entre Sumatra y la Península de Malasia, es una de las principales vías marítimas del mundo.

Al estar dividido por el Mar de China Merdional Malasia cuenta con varias islas. Entre ellas destacan Labuan, Penang y las Islas Spratly.

 

 

 

 

El país cuenta con un gran número de parques nacionales, reservas biológicas y otras áreas protegidas. De los principales parque naturales de Malasia, dos se encuentran en la isla de Borneo, el de Gunung Mulu en el estado Sarawak y el deKinabalu en Sabah. Ambos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.

Vista desde el pico Low del monte Kinabalu, el más alto de Malasia, que se encuentra en el parque nacional homónimo.

El de Gunung Mulu alberga en sus 52.864 ha grandes cuevas y formaciones cársticas, entre las que sobresale el Gunung Mulu con 2.377 msnm, rodeadas una selva lluviosa de montaña. Contiene diecisiete zonas de vegetación y cerca de 3.500 especies de plantas vasculares. Alberga la Cámara de Sarawak, que con 600 metros de largo, 415 de ancho y 80 de altura, es la mayor cavidad subterránea conocida en todo el mundo.

 

El Kinabalu fue fundado en 1964. Se halla en la costa oeste de Borneo y abarca una superficie protegida de 750 km², en donde se encuentra el monte Kinabalu que, con sus 4.085 msnm, es el más alto entre Papúa Nueva Guinea y el Himalaya. Posee una gran variedad de hábitats y dada la gran riqueza de su vegetación ha sido designado Centro de Diversidad Botánica del Asia Sudoriental.

El Parque Nacional Taman Negara se sitúa en Malasia Peninsular y se extiende en los estados de Kelantan, Terengganu yPahang. Está habitado desde hace más de dos milenios, pero fue creado en 1925 y ampliado en 1938 a los 4.343 km² actuales. Tras la independencia en 1957 recibió su nombre actual.

A comienzos de 2007 Malasia, Indonesia y Brunéi firmaron un acuerdo para la protección de 235.000 km², que ha recibido el nombre de "Corazón de Borneo", donde se han descubierto 120 nuevas especies.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sede del Banco Central de Malasia en Kuala Lumpur.Las Torres Petronas, sede de la compañía nacional de petróleo y gas, fueron inauguradas en 1998 y son un símbolo del país.

La Península de Malaca y en general el Sureste Asiático han sido durante siglos un centro de intenso intercambio comercial. Productos como porcelana y especias se comerciaron incluso antes de que Sultanato de Malaca y Singapur fuese lugares prominentes.

 

En el siglo XVII existían varios estados malayos. Durante el dominio británico de la región bajo el nombre de Malasia británica, se plantó con fines comerciales una gran cantidad de árboles de caucho y aceite de palma, lo cual llevaría al país a ser el primer productor mundial de esos productos, así como de estaño.

En lugar de depender de la población local como fuerza de trabajo, los británicos trajeron a trabajadores chinos e indios a las minas y cultivos lo mismo que a cumplir tareas calificadas. Aunque muchos regresaron a sus respectivos países tras el fin de sus contratos, muchos establecieron en el país su residencia.

En los años 1970 Malasia comenzó a imitar a las economías de los cuatro tigres asiáticos, pasando de un sistema basado en la minería y la agricultura, a uno más dependiente del sector terciario. En los años 1980 y 1990 el crecimiento de su PIB fue del 7 % y su inflación registró niveles bajos. Dos consecuencias de difícil manejo de la bonanza económica fueron la escasez de mano de obra y la consiguiente llegada de un gran flujo de trabajadores extranjeros, muchos de ellos ilegales.

La historia del país ha estado marcada por incidentes raciales, como los disturbios del 13 de mayo de 1969.

 

 

 

 

 

 

 

 

El templo del clan Khoo Khongsi en Penang.

Malasia es una sociedad con múltiples etnias, cultura. En 2007 tenía una población de 26,6 millones de habitantes, 62 % bumiputeras (malayos étnicos y grupos indígenas), 24 % chinos y 8 % indios. Las diferencias raciales han sido una constante en la historia del país, y los tiempos recientes no son la excepción.

La lengua oficial de Malasia es el malayo89 pero el inglés es hablado en la mayoría de las localidades del país.

La mayor tribu indígena no malaya es la iban de Sarawak, con 600.000 miembros. Por su parte, los bidayuh, suman unos 170.000, también en Sarawak. En Sabah se encuentran los kadazan, que son en su mayoría cristianos y agricultores, probablemente debido a la influencia hispanofilipina, algunas pequeñas comunidades de Sabah tienen al chabacano de Zamboanga como lengua de uso de común. Los orang asli, o pueblos aborígenes, suman cerca de 140.000. Muchos son cazadores recolectores. En el estado de Malaca, antigua colonia portuguesa, el portugués es hablado todavía por una importante minoría, y gran parte de su población conserva nombres y apellidos de origen portugués.

La comunidad china practica el budismo y el taoísmo, y se comunica en mandarín, hokkienés, cantonés y hakkanés. La india es predominantemente hinduista y de origen tamil. Una buena parte fue forzada a migrar por parte de los británicos.90 91 También hay una comunidad sikh de 100,000 personas.

Música

La formación instrumental característica de estas culturas es el gamelán (‘golpear’). Se trata de una orquesta de hasta treinta músicos. Los instrumentos utilizados sonmetalófonos, xilófonos, tambores y gongs. Esta orquesta produce estructuras sonoras de gran delicadeza y vigor simultáneo sobre un tema simple.

 

 

 

 

Mezquita Putra en Putrajaya.

Malasia es una sociedad multireligiosa en la que el islam es la religión oficial. Según el censo de 2000 cerca del 60,4 % de la población practica el islam, el 19,2 % el budismo, el 9,1 % el cristianismo, el 6,3 % el hinduismo y el 2,6 % la religión tradicional china. La fracción restante correspondió a creencias como el animismo, las religiones tradicionales, el sijismo y otras creencias, mientras que el 1,1 % declaró no pertenecer a ninguna religión o no respondió a la pregunta.

Todos los malayos son musulmanes (100 %) según el Artículo 160 de la Constitución de Malasia.1 Según el censo loschinos son budistas en su mayoría (75,9 %), aunque algunos también practican el taoísmo (10,6 %) y el cristianismo (9,6 %). La mayoría de los indios sigue el hinduismo (84,5 %), con minorías cristianas (7,7 %) y musulmanas (3,8 %).

Relación con el Estado

En principio, la Constitución garantiza la libertad de culto. Sin embargo, los no musulmanes deben sobrellevar problemas como las dificultades para construir templos religiosos e incluso para celebrar sus cultos en algunos estados.101 102 Los musulmanes deben seguir las decisiones de las cortes islámicas en temas como el matrimonio, la herencia, la apostasía, la conversión o la custodia.

Las cortes civiles, incluyendo la máxima instancia de la Corte Federal, no pueden ir en contra de una decisión emanada de una corte islámica. Debido a su negativa a aceptar cualquier caso que incluya cuestiones sobre el islam, se han presentado problemas en los casos civiles entre musulmanes y no musulmanes, pues deben ser juzgados indiferentemente por un tribunal islámico.

Organizacion Territorial

Geografia

Parquess

Economia

Cultura

Religion

© 2016 por Creado FernandoDonisH

  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page