
"S i n g a p u r e"
Singapur, oficialmente la República de Singapur, es unpaís soberano insular de Asia, formado por sesenta y tres islas, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio se divide en cinco consejos de desarrollo comunitario. Su capital es la Ciudad de Singapur, por lo que Singapur se considera una ciudad-estado. Está situado al sur del Estado de Johor en la península de Malasia y al norte de las islas Riau de Indonesia, separada de estas por el estrecho de Singapur. Con 707,1 km², es el país más pequeño del sudeste asiático. Su territorio ha crecido constantemente con tierras ganadas al mar.
Singapur es una de las principales ciudades globales y uno de los centros neurálgicos del comercio mundial, contando con el tercer mayor centro financiero y el segundo puerto que más mercancías mueve. Su economía globalizada y diversificada depende especialmente del comercio y del sector manufacturero. En términos de paridad de poder adquisitivo, Singapur es el tercer país con mayor renta per cápita del mundo, además de figurar entre los primeros países en las listas internacionales de educación, sanidad, transparencia política y competitividad económica.
Políticamente, Singapur es una república parlamentaria multipartidista con un gobierno parlamentario unicameralinspirado en el sistema Westminster británico. El Partido de Acción Popular ha ganado todas las elecciones desde que el país obtuvo su independencia. Sin embargo, las libertades civiles y de expresión están sumamente restringidas y se dan casos de censura por parte del gobierno, por lo que está considerado como un país con rasgos tanto democráticos como autoritarios. Su población, unos cinco millones de habitantes, es muy diversa: alrededor de dos millones son de origen extranjero y entre los nativos, el 75 por ciento son chinos y el resto minorías de malayos, indios o euroasiáticos. Esta diversidad tiene su reflejo en los cuatro idiomas oficiales del país, que son el inglés, el chino, el malayo y el tamil, así como en las políticas gubernamentales que promueven el multiculturalismo.
Singapur es uno de los miembros fundadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y ha sido sede del secretariado del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, además de formar parte de la Cumbre de Asia Oriental, del Movimiento de Países No Alineados y de la Mancomunidad de Naciones. El rápido desarrollo del país lo ha llevado a tener una influencia importante en los asuntos internacionales y a que algunos analistas lo consideren una potencia intermedia.
Gobierno
La constitución de Singapur está inspirada en el parlamentarismo inglés. Miembros de la única cámara parlamentaria representan los distintos distritos electorales. La mayoría del poder ejecutivo se encuentra en las manos del gabinete, liderado por el Primer Ministro, actualmente Lee Hsien Loong. Aunque la presidencia de Singapur es un papel simbólico, se ha otorgado al Presidente el derecho de vetar en ciertos asuntos, como el uso de las reservas financieras y el nombramiento de los jueces. El órgano legislativo del Gobierno es el Parlamento. Los parlamentarios tienden un puente entre la comunidad y el Gobierno y aseguran que las opiniones de sus constituyentes sean consideradas en el Parlamento. El actual Parlamento cuenta con 94 miembros, de los cuales 84 son elegidos, 9 son nombrados y 1 nombrado sin distrito electoral.


Geografía
Singapur se sitúa entre Malasia, con la que limita al norte, e Indonesia al sur. Está formado por 64 islas incluyendo la isla principal conocida como la isla de Singapur o Pulau Ujong. Esta isla está unida a la península malaya por dos puentes. El primero lleva a la ciudad fronteriza de Johor Bahru en Malasia. El segundo, más al oeste, conecta también con Johor Bahru en los barrios de la región de Tuas. Muchos depósitos de agua potable están dispersos por toda la isla para permitir la autonomía al estado de suministro en caso de guerra con la vecina Malasia. La isla de Sentosa es a veces llamada el punto más meridional del continente asiático. Esto es algo controvertido, ya que tanto Singapur como la isla de Sentosa están conectados con represas y puentes al continente.
Clima
Singapur tiene un clima ecuatorial sin estaciones distintivas, con las temperaturas y la presión uniformes, humedad alta y lluvias abundantes. Las temperaturas suelen variar de entre 23 a 32 °C. La humedad relativa promedio es de alrededor del 79 % en la mañana y 73 % por la tarde. Los meses de abril y mayo son los meses más calurosos, con la temporada más húmeda de noviembre a enero. Desde julio a octubre, suele producirse a menudo neblina, causada por los incendios forestales en la vecina Indonesia. Aunque Singapur cumple el horario de verano, se rige del huso horario GMT +8 una hora antes de su ubicación geográfica.

Economía
Singapur posee una economía de mercado libre, próspera, caracterizada por un entorno abierto. Tiene precios estables y uno de los PIB per cápita más altos del mundo. Junto con Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, se considera Singapur como uno de los “cuatro tigres asiáticos”.
La economía depende principalmente de las exportaciones y el refinamiento de importaciones, particularmente las del sector electrónico e industrial. El sector manufacturero constituyó el 26 % del PIB del país en 2005 y se ha diversificado a los sectores de la química, el refinamiento de petróleo, la ingeniería mecánica y las ciencias biomédicas, entre otros. Específicamente, la refinería petrolera más grande de Asia se encuentra en Singapur.
Moneda española de 8 reales con inscripción en chino.
Singapur cuenta con el puerto marítimo que maneja mayor volumen de carga anual, tanto en tonelaje como en número de contenedores del mundo. Asimismo, el país es un importante centro financiero internacional y cuenta con el cuartomercado de divisas más grande del mundo, detrás de Nueva York, Londres y Tokio. Además, se considera la economía de Singapur como una de las economías más acogedoras del mundo, por lo cual se encuentran miles de expatriados en el país trabajando en empresas multinacionales.
Turismo
Singapur es un popular destino turístico, por lo cual el turismo es uno de los sectores económicos más grandes del país. Aproximadamente 7,8 millones de turistas visitaron el país en 2010 y esa cifra subió a 10,2 millones en 2012.
El distrito comercial de Orchard Road es una de las atracciones más famosas que ofrece Singapur. Para atraer a más visitantes, el gobierno decidió en 2005 legalizar el juego y permitir que se construyeran dos casinos o centros turísticos integrados en la zona de Marina South y la isla de Sentosa. Para competir con rivales regionales como Bangkok, Hong Kong, Tokio y Shangai, el gobierno dio el permiso de utilizar luces sobre las fachadas de los edificios públicos y privados para que la zona central se transformara en un lugar más emocionante. Asimismo, se ha promovido la comida como elemento de la atracción de Singapur, por lo cual se organiza la Singapore Food Festival cada julio.
La reputación del país como un centro de turismo médico ha aumentado en los últimos años. 200 000 extranjeros visitan Singapur al año para conseguir atención médica. Se estima que un millón de turistas visitarán el país por esa misma razón en 2012, creando a la vez 13 000 nuevos puestos de trabajo.


Demografía
En 2007 Singapur tenía 4 553 000 habitantes, la esperanza de vida era de 81 años, el 92,5 % de la población estaba alfabetizada y el promedio de hijos por mujer era de tan sólo 1,07.
Después de Mónaco, Singapur presenta la mayor densidad de población del mundo. El 85 % de sus habitantes viven en municipios como Tampines en viviendas públicas construidas por el House Development Board (HDB).
La diversidad étnica de la población es muy marcada: los chinos representan el 76,8 %; los malayos, el 13,9 %, los indios, el 7,9 %, y el 1,4 % restante proviene de diversos países, sobre todo occidentales (latinoamericanos y europeos, principalmente).
Lenguas
La diversidad étnica también se pone de manifiesto en las lenguas oficiales. A pesar de ser un país muy pequeño, posee cuatro idiomas con el estatuto de oficial: inglés, chino (mandarín), tamil y bahasa (ambos: el indonesio y el malayo). Toda la población debe ser bilingüe, puesto que aprende inglés y uno de los otros tres idiomas, dependiendo éste otro del origen de los progenitores. Si ninguno de los padres es de alguna de las etnias que hablan uno de los otros idiomas (aparte del inglés), éstos pueden entonces escoger cuál de los otros tres idiomas estudiarán sus hijos en la escuela.
El chino mandarín es el idioma que se habla como lengua materna por el mayor número de habitantes de Singapur, aproximadamente la mitad de ellos. El mandarín es la variedad más común del chino en el país, con 1,2 millones de personas que lo usan como su lengua materna. Casi medio millón hablan otras variedades de chino, principalmente hokkien, teochew, y cantonés, aunque el uso de éstos está disminuyendo a favor del mandarín y el inglés.
Religión
Por motivos de orden el gobierno de Singapur realizan un censo para medir la etnia y la religión de sus ciudadanos cada diez años, lo que permite tener una idea de la diversidad religiosa y la evolución de la misma.33
La religión más practicada es el budismo seguido por 42 % de la población, en su mayoría los de origen chino, practicado en sus tres vertientes principales; Mahayana, Theravada y Vajrayana. Si bien el budismo Mahayana es mayoritario, también se han popularizado el Theravada, el budismo tibetano (ó tántrico) y el Soka Gakkai japonés. Según los censos el budismo ha experimentado un crecimiento constante siendo practicado por el 27 % en 1980, por el 31 % en 1990 y por el 41 % en el 2000, es decir, con un incremento de diez puntos porcentuales cada diez años.
La segunda religión más practicada en Singapur es el Islam, practicado principalmente por la etnia malaya y que representa el 14,9 %. Su número se ha mantenido estable pasando del 13 % en 1980 y 1990 al 14 % en el 2000. Le sigue numéricamente el cristianismo con todas su ramas (católicos, protestantes y ortodoxos) seguida por el 14,6 % de la población. Los cristianos también han experimentado un crecimiento, si bien más conservador que en el caso del budismo, pasando del 10 % en 1980 al 12 % en 1990, y el 14 % actual.
La cultura de Singapur es una mezcla de elementos de las culturas china, británica, malaya e india; en una conjunción de elementos de una historia que se distingue por la inmigración.
Singapur formó parte de la Malasia británica durante casi dos siglos. Fue gobernada por el Sultanato de Johor. En 1819, los británicos llegaron a la isla y construyeron un puerto y una colonia. Los británicos gobernaron Singapur durante más de dos siglos y el puerto de Singapur creció y atrajo numerosos inmigrantes a Singapur. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Singapur se convirtió en una nación independiente y república, estatus que conserva hasta la actualidad.
La población de Singapur comprende unos 5 millones de personas de orígenes muy diversos entre los que se destacan chinos, malayos, indios, cáucasos y euroasiáticos (y otros grupos menores) y asiáticos de diversos orígenes, lo cual es consistente con la historia de la nación punto de confluencia de varios grupos étnicos y raciales.
Adicionalmente, el 42 % de la población de Singapur son extranjeros, lo cual lo convierte en el país con una de las mayores proporciones de extranjeros a nivel mundial- ocupando el sexto puesto.
Además, Singapur es el tercer país más densamente poblado de la tierra después de Macao y Mónaco.


